Recientemente, y teniendo cuenta algunos factores tales como los límites de velocidad, el límite de alcohol en sangre o las muertes de tráfico, se ha elaborado un listado con los países en los se conduce mejor y peor. ¿Sabes en qué posición ha quedado nuestro país en dicho listado? ¡Te lo contamos! ¿Qué factores se han tenido en cuenta? La creación del ranking se ha realizado en base a los siguientes factores: Actividad en medios sociales: porcentaje de publicaciones positivas sobre conducción en el último año. Límite máximo de alcohol en sangre autorizado durante la conducción. Muertes causadas por accidentes de tráfico cada 100 mil personas en el año 2019 Límite máximo de velocidad en cada país. Tiempo estimado, en cada país, de tráfico, cálculo aproximado de CO2, etc. Encuesta acerca de las infraestructuras viales en los diferentes países (carreteras, puentes, túneles, etc.) Países con los mejores conductores Del informe se extrae que los 10 países, donde 8 son europeos, que cuentan con los mejores conductores son: Japón (4,57 puntos) Países Bajos (4,02 puntos) Noruega (3,99 puntos) Estonia (3,91 puntos) Suecia (3,90 puntos) Austria (3,87 puntos) Suiza (3,85 puntos) España (3,72 puntos) Singapur (3,65 puntos) Portugal (3,65 puntos) El país nipón encabeza la lista debido al bajo nivel de tolerancia con el alcohol, a las publicaciones positivas, relativas a la conducción, en las redes sociales y por ser la cuarta nación con las mejores carreteras. Países con los peores conductores Por el contrario, las cinco últimas posiciones del ranking están ocupadas por los siguientes países: Tailandia (2,17 puntos) Perú (2,28 puntos) Líbano (2,28 puntos) India (2,34 puntos) Malasia (2,36 puntos) El último puesto es para Tailandia debido, principalmente, a que cuenta con la cifra más alta de muertes en accidentes de tráfico. Llama la atención que de los 10 últimos puestos, 3 corresponden a países localizados en Sudamérica. Volver a las noticias