¿Vas a dejar el coche parado una temporada y no quieres seguir pagando impuestos y seguro? La baja temporal de un coche te permite “pausar” su situación administrativa durante un tiempo y ahorrar mientras tanto. En las próximas líneas te explicamos cómo pedirla paso a paso, cuánto dura, qué documentos necesitas y cómo reactivar el vehículo cuando lo vuelvas a usar.

Si alguna vez te has planteado hacerlo por mudanza, reparaciones largas o incluso tras un robo, aquí vas a encontrar respuestas claras. Hay matices legales importantes que conviene conocer para evitar multas y trámites extra luego. En este artículo te explicamos como dar de baja temporal un coche o vehículo paso a paso y de manera fácil.

Qué es la baja temporal de un coche y qué implica legalmente

La baja temporal de un coche es un trámite administrativo que suspende su inscripción en el registro de tráfico durante un tiempo concreto. Mientras está en baja temporal, el vehículo no puede circular ni permanecer estacionado en la vía pública, y si lo comparamos con la situación ordinaria, deja de tener obligaciones activas durante ese periodo.

Mientras dure la baja temporal, tú como titular no tienes que pagar el impuesto de circulación ni mantener el seguro obligatorio en vigor. La propiedad del coche sigue siendo tuya y podrás reactivarlo cuando te convenga si cumples los requisitos.

Diferencia entre baja temporal y baja definitiva en España

La baja temporal te permite suspender el uso sin perder el coche, y no exige llevarlo al desguace. El vehículo queda inhabilitado para circular hasta la reactivación y debe permanecer fuera de la vía pública.

Para la baja definitiva la situación es distinta: tienes que entregar el vehículo en un desguace autorizado para su destrucción y reciclaje, y ese coche deja de existir a efectos de circulación y registro.

Duración de la baja temporal y renovaciones anuales sin límite

Desde 2021, la baja temporal de un coche tiene vigencia máxima de un año por cada solicitud. Vas a poder renovar todas las veces que quieras, siempre que pidas la prórroga en los dos meses previos al vencimiento, lo que te da margen para gestionarlo con calma.

Si dejas pasar la fecha y no renuevas, el vehículo se reincorpora de forma automática al registro. En ese momento vuelve la obligación de seguro y de tener la ITV al día, y cualquier incumplimiento podría acarrear sanciones.

Cuándo compensa pedir la baja temporal y cuánto puedes ahorrar

La baja temporal de un coche es útil si no lo vas a usar por una temporada. Sirve, por ejemplo, cuando te vas al extranjero, lo entregas a un compraventa y aún no se formaliza la transferencia, te han robado el vehículo o necesitas reparaciones largas para pasar la ITV.

Durante ese tiempo, vas a poder ahorrar el impuesto de circulación y también el coste del seguro obligatorio. Recuerda guardar el coche en un espacio privado y seguro, ya que en la vía pública no puede estar estacionado.

Precio de la baja temporal en 2024 y excepciones por robo

La tasa general para la baja temporal es de 8,67 € según la tarifa vigente en 2024. Esta cantidad puede actualizarse año a año, y el coste final puede variar ligeramente si la haces por internet o de forma presencial por cambios en las tarifas oficiales.

En caso de robo, el trámite de baja temporal es gratuito siempre que aportes la denuncia. Guarda el justificante, porque más adelante lo necesitarás si recuperas el coche y quieres reactivarlo.

Cómo solicitar la baja temporal de un coche por internet (DGT) paso a paso

¿Prefieres hacerlo desde casa? El trámite online se gestiona en la web o app de la DGT, y requiere identificarte con certificado digital, DNIe o sistema Cl@ve. A continuación tienes los pasos para la baja temporal online.

  1. Accede a la Sede Electrónica de la DGT o abre la app miDGT.
  2. Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
  3. Rellena el formulario de solicitud de baja temporal con los datos del vehículo.
  4. Adjunta la documentación digitalizada cuando proceda y autoriza la consulta del ROMA si es vehículo agrícola.
  5. Abona la tasa correspondiente de 8,67 € con tarjeta o pago telemático seguro.
  6. Descarga o guarda el resguardo de la solicitud y verifica el estado en tu área personal.

Si quieres simplificar el proceso y evitar errores, puedes gestionar la suspensión temporal del coche en la DGT con ayuda profesional y hacerlo todo 100 % online.

Cómo pedir la baja temporal de forma presencial en Tráfico

También puedes tramitar la baja temporal de un coche en una Jefatura de Tráfico. Para ello, el titular debe pedir cita previa en la web de la DGT o llamando al 060, y acudir con la documentación original.

  1. Solicita cita previa en dgt.es o por teléfono 060.
  2. Acude el día y hora asignados con el impreso oficial y tu documento de identidad.
  3. Presenta permiso de circulación, tarjeta de ITV y justificante del pago de la tasa.
  4. Entrega la denuncia si se trata de robo, y el documento del ROMA en vehículos agrícolas.
  5. Firma la solicitud como titular. En menores o incapacitados, presenta la documentación y firma del tutor legal.
  6. Recoge el justificante de baja temporal y conserva una copia para cualquier consulta posterior.

Documentación necesaria para tramitar la baja temporal del vehículo

Antes de ir a la DGT o iniciar el trámite online, prepara estos documentos para la baja temporal de un coche. Con todo listo, vas a poder completarlo en pocos minutos.

  • Formulario de solicitud de baja temporal (online o impreso oficial).
  • DNI, NIE o pasaporte del titular del vehículo.
  • Permiso de circulación del coche.
  • Tarjeta de la ITV.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
  • Denuncia de robo, si procede, para la exención de tasa.
  • Vehículos agrícolas: acreditación de baja en el ROMA o autorización de consulta telemática.

Quién puede solicitar la baja temporal y condiciones básicas

El trámite de baja temporal debe hacerlo el titular del vehículo, tanto por internet como de manera presencial. Cuando el titular sea menor o esté incapacitado, lo firmará el tutor legal y tendrá que aportar la documentación correspondiente.

Recuerda que, mientras dure la baja temporal de un coche, no puedes usarlo ni dejarlo en la calle. Guárdalo en garaje privado o en un lugar fuera de la vía pública para evitar sanciones.

Cómo reactivar un coche tras una baja temporal y volver a circular

Cuando quieras volver a usar el coche, primero asegúrate de tener la ITV al día y un seguro en vigor. Sin esos dos requisitos, la DGT no aprobará la reactivación y no vas a poder circular legalmente.

  1. Pide el alta del vehículo en la DGT por internet o con cita presencial.
  2. Rellena el formulario de alta y adjunta la tarjeta de ITV actualizada y el justificante del seguro.
  3. Presenta tu documento de identidad y el permiso de circulación anterior.
  4. Abona la tasa, que es la misma que la de baja temporal, con importe de referencia 8,67 €.
  5. Recibe el nuevo permiso de circulación y vuelve a usar el vehículo con todas las garantías.

Recuerda algo clave: si no renuevas la baja temporal dentro del plazo anual, el coche se reincorpora automáticamente al registro y tendrás que cumplir de nuevo con seguro e ITV.

¿Se puede dar de baja temporal sin llevar el coche al desguace?

Sí, la baja temporal de un coche no exige desguace ni destrucción. Mantienes la propiedad y puedes reactivarlo cuando cumplas los requisitos legales indicados por Tráfico.

La baja definitiva es otro escenario distinto y requiere un centro autorizado de tratamiento de vehículos para el reciclaje. En cualquier caso, elige la opción que mejor encaje con tu situación y el uso que le vayas a dar al coche.

La baja temporal de un coche te permite parar costes, cumplir la normativa y conservar tu vehículo hasta que lo necesites. Con un precio de referencia de 8,67 €, renovaciones anuales y reactivación sencilla con ITV y seguro, vas a poder ajustar el uso del coche a tu realidad sin pagar de más.